La aplicación de un enfoque sistémico a la gestión de la SST en el lugar de trabajo garantiza que el nivel de prevención y protección se evalúe continuamente y se mantenga mediante mejoras adecuadas y oportunas.
Minsalud ha publicado la resolución R754/21 para la modificación de la forma como se expide en Colombia la licencia de seguridad y salud en el trabajo.
Para verificar la efectividad del sistema, se deben realizar auditorías internas y revisiones periódicas que permitan:
Las siguientes normas expedidas por el Ministerio de Salud y Protección Social tratan el tema de las licencias de seguridad y salud en el trabajo.
El listado clasifica los requisitos desde el ciclo PHVA donde cada requisito es identificado como una actividad de planear, hacer, verificar o actuar
Contar con condiciones de trabajo adecuadas no solo propicia la protección social, también favorece las oportunidades de desarrollo personal y protege a los trabajadores contra riesgos fileísicos y psicosociales, además de tener efectos positivos sobre la salud y el bienestar.
Ser objetivo y preciso: El informe debe reflejar la realidad de la situación, sin sesgos ni opiniones personales.
Los equipos destinados a la prestación de servicios en las áreas de seguridad y salud en el trabajo, deben estar calibrados de acuerdo con las recomendaciones del fabricante, pudiendo ser propios, arrendados u obtenidos mediante contrato de uso, pero siempre debiendo acreditar su disponibilidad para la prestación de los mencionados servicios.
Ser concisa, redactada con claridad, estar fechada y firmada por el representante lawful de la empresa.
Cumplimiento authorized: El Decreto 1072 de 2015 establece las obligaciones que el empleador o contratante debe cumplir en materia de seguridad y salud en el trabajo. Para ello, se debe garantizar que la organización opera bajo el cumplimiento de la normatividad nacional vigente aplicable en materia de seguridad y salud en el trabajo.
En la revisiones realizadas por las ARL es frecuente encontrar que solicitan algunos procedimientos que aunque no encuentran especificados en la normatividad vigente, para el criterio de la administradora de riesgos profesionales deben ser incluidos en la implementación del SG-SST.
Asegurar que las instalaciones, los equipos y los procesos cumplen con los requisitos de seguridad y se ajustan a las mejores prácticas de la industria.
Desde el año 2019, el Ministerio de Salud y Protección Social venía con la notion de realizar un cambio en las licencias de Seguridad y Salud en el Trabajo, es por ello que en agosto de 2019 currentó para comentarios el proyecto de acto administrativo, durante un mes, los prevencionistas y la ciudadanía en normal pudieron enviar comentarios al ministerio sobre lo que sería la nueva normativa.
La Seguridad y Salud en el Trabajo es un consultoría en SG-SST para empresas tema de gran importancia en la actualidad. Pero, ¿sabemos quién fue el creador de esta disciplina?